4.2 Centro de datos en la nube
¿Qué son?
Un centro de datos es una instalación física que las organizaciones utilizan para alojar sus aplicaciones y datos críticos. El diseño de un centro de datos se basa en una red de recursos de cálculo y almacenamiento que permite la entrega de aplicaciones y datos compartidos. Entre los componentes clave del diseño de un centro de datos, se incluyen routers, switches, firewalls, sistemas de almacenamiento, servidores y controladores de entrega de aplicaciones.
Migrar las aplicaciones fuera de las instalaciones,
hacia la nube, requiere un nuevo enfoque de planificación de la capacidad:
desarrollar una estrategia detallada de la nube y seguir cuidadosamente los
programas de actualización.
Cuando
se lanza una aplicación, los propietarios de la aplicación establecen los
requisitos de recursos de TI –con la ayuda de operaciones– y revisan esas
demandas a medida que fluyen los datos de monitoreo. La planificación de la
capacidad de TI a largo plazo es vital para determinar cuándo o si las
operaciones agregan recursos a la implementación general. La respuesta no
siempre es simplemente crecer.
En
los años de cargas de trabajo de servidores predominantemente físicas, la
gestión de la capacidad era bastante simple, con curvas de crecimiento lineal.
Solo tiene que mantenerse por delante de esa curva. Con la virtualización y la
nube, las cargas de trabajo abstraídas causan problemas de planificación de la
capacidad del centro de datos en la infraestructura existente y nueva. La
asignación de máquinas virtuales es un proceso rápido, y aunque no son
gratuitas, las máquinas virtuales se rastrean fácilmente y son aptas para los
esquemas de contracargo (chargeback) y demostración (showback).
El problema aparece cuando se queda sin infraestructura virtual.
Expandir o agregar a la infraestructura virtual tiene un precio asombrosamente alto con nuevos hosts, licencias y costos de almacenamiento. Estas inversiones también tienden a tener extensos plazos de entrega simplemente debido al costo de la infraestructura; las citas y las aprobaciones no ocurren durante la noche. La planificación de capacidad de TI en estas circunstancias, con la audiencia que la usará, es difícil. Los propietarios de aplicaciones se destacan increíblemente en rellenar sus requisitos de recursos de TI para necesidades futuras anticipadas. Esta retención de los días de servidor físico significa que un planificador de capacidad corre el riesgo de gastar una gran cantidad de dinero en función de los datos del propietario de la aplicación que está estructurada para la peor situación posible o la mejor curva de crecimiento posible. Si bien el monitoreo y la generación de informes ayudan a mostrar lo que está en uso actualmente y permiten decisiones de planificación de capacidad de TI basadas en datos existentes, las expectativas de uso futuro normalmente provienen del propietario de la aplicación. Las probabilidades ya no están a favor del administrador de capacidad, y eso empeora.
Hoy
en día, los tomadores de decisiones están presionados por la necesidad de
transformar a sus organizaciones utilizando las llamadas tecnologías digitales:
Cómputo en la Nube, Analítica & Big Data, Movilidad y Redes Sociales. Los
esfuerzos de Transformación Digital son muy particulares en cada organización y
no existen recetas mágicas.
Una
de las tendencias tecnológicas de las que echan mano para desarrollar sus
esfuerzos de transformación es la utilización de Software Libre y de Código
Abierto. Muchas industrias han utilizado este enfoque con excelentes
resultados, entre ellas el sector público.
Cómputo en la Nube
A
pesar de que varios expertos consideraban que ponía en entredicho el costo –uno
de los mayores beneficios del Software Libre–, lo que hemos visto es que los
proveedores de tecnologías digitales nacidos en la nube no tienen ataduras con
el negocio tradicional del software.
Casos
como el de Amazon y Google han permitido ampliar las capacidades y
funcionalidades del Software Libre y de Código Abierto para aprovechar los
beneficios de escalabilidad, flexibilidad y agilidad que el Cómputo en la Nube
provee, reforzando los esfuerzos iniciados por empresas como Red Hat, Novell e
IBM.
En
Francia, el gobierno usa una nube pública basada en Open Stack, operada por
Orange, para mantener eficiencia en la utilización de los recursos de
Tecnologías de Información, y sólo se le cobra por los recursos realmente
utilizados.
Hay
tantas cosas de las que ocuparse, como el espacio del servidor, los entornos de
desarrollo, la seguridad, las pilas de software, las actualizaciones de
software, el mantenimiento del hardware, que los costos de mantenimiento de la
plataforma en su conjunto tienden a ser abrumadores. Las empresas que desarrollan
e implementan aplicaciones necesitan asignar una gran cantidad de sus recursos
para mantener la plataforma en funcionamiento, recursos que de otro modo
podrían aprovecharse para fines de desarrollo de software.
Las
plataformas propietarias, por otro lado, pueden vincularlo a las herramientas y
servicios que poseen. A cambio, ofrecen ciertas ventajas, como el compromiso
con los SLA (acuerdos de nivel de servicio) y lo liberan de obstáculos como las
pruebas y la integración, pero esas ventajas apenas sobrepasan los beneficios
de la apertura.
Fundicion en la nube
Desarrollado originalmente por
VMware (ahora propiedad de Pivotal Software), Fundición en la nube destaca
por estar disponible como una aplicación de software independiente de código
abierto, lo que la hace independiente de los proveedores de la nube. Se puede
implementar en VMware vSphere u otras infraestructuras en la nube, como HP
Helion, Azure o AWS. O incluso puede optar por alojarlo usted mismo en su
servidor OpenStack.
No hay comentarios:
Publicar un comentario